El municipio de Majadahonda se encuentra situado a menos de veinte kilómetros al noroeste de la capital. En su extrarradio abundan centros comerciales y centros de ocio.
En la actualidad no queda apenas explotación ganadera y agrícola. Actividad a la que se dedicaban básicamente los antiguos pobladores de localidad y que realizaron inicialmente su mudanza Majadahonda. A fecha de hoy, el sector industrial y servicios, ha substituido tanto el empleo como la imagen rural de antaño.
Antiguamente, la localidad se dedicaba a la cría de ovejas y vacas, y al cultivo de huerta y cereal. En la actualidad, su principal actividad está centrada en sus diversos centros comerciales y el ocio. Disponen de un sólido y diverso tejido empresarial local dinámico y de calidad, con negocios orientados al comercio y a la hostelería.
Durante las últimas décadas, la mudanza Majadahonda ha aumentado considerablemente, tanto por las ofertas de empleo, como al gran crecimiento demográfico de la población. Asimismo, se caracteriza por estar muy próxima a Madrid. Este último es un punto importante ya que permite a su población desplazarse a la capital para trabajar y residir fuera del centro, gracias a su red de transporte público.
Mudanzas a Majadahonda: Historia y curiosidades
El nombre de la localidad procede de la palabra majada, “lugar donde se refugian los pastores y se recoge el ganado por la noche”. El municipio, pertenece al Parque regional del curso medio del río Guadarrama. Desde el año 1999, se creó para recuperar y proteger el tramo del curso fluvial. ¿Por qué? Porque sufría serias amenazas a causa de la transformación urbanística de la zona y la sobreexplotación extractiva.
La Guerra Civil, acontecida entre los años 1936 al 1939, arrasó casi la totalidad del lugar. En esta zona en particular, fue sumamente encarnizado. Por lo que a la finalización del conflicto bélico, hubo que construir prácticamente una nueva población.
En pie quedaron muy pocos edificios: apenas el edificio consistorial, la iglesia parroquial de Santa Catalina y poco más. Por lo que a partir de entonces se construyó un nuevo pueblo, a ambos lados del Camino Ancho.
Como curiosidad, cabe destacar que en los mapas de los años 60 del pasado siglo XX, Majadahonda no aparecía en algunos de ellos.
A partir de los años 60, el municipio creció, y por ende, la mudanza Majadahonda aumentó. Con los años, pasó a transformarse en una ciudad, incorporándose al área metropolitana de Madrid.
La llegada de gente de forma masiva, y el ritmo acelerado del aumento de la mudanza Majadahonda, provocó el asfaltado de las calles, la construcción de alcantarillado y la creación de escuelas y hospitales, a la carrera.
A finales de los años 70, con la llegada de la democracia, se abrió una nueva etapa en el Ayuntamiento, y desde entonces, la ciudad no ha parado de crecer, así como la mudanza Majadahonda de toda aquella población que decidió trasladarse a zonas menos bulliciosas de la ciudad, pero manteniendo la proximidad a la capital.
Una empresa especializada para tu mudanza Majadahonda
Sea cual sea la necesidad de mudanza Majadahonda, es decir, tanto mudanzas de oficinas, particulares o incluso traslados de laboratorios, Mudanzas Flippers Int., pone a disposición de todos aquellos interesados en su ejecución, los medios técnicos y humanos necesarios para llevar a cabo el servicio con las mejores garantías.