Mudanzas a Valdemoro, una localidad en crecimiento
Si está pensando en mudarse a Valdemoro, no dude en contactar con Flippers. Una empresa de mudanzas con más de 35 años de experiencia en este sector. Especializada en mudanzas internacionales, mudanzas en Madrid, y mudanzas en Barcelona.
Mudanzas a Valdemoro: Primeros vestigios
La fundaron los moros (se sabe, por las canalizaciones del subsuelo) llamándola Valle del Miro. En ese tiempo, fue arrabal de la Villa de Bayona cercano del río Jarama, siendo Corte de sus Reyes Árabes, con una dilatada población que en su día realizó sus mudanzas a Valdemoro.
Desde el siglo XVIII, se la ha equiparado a grandes ciudades de la época, aunque no aparece mencionado en ningún documento del momento, aunque sí es cierto que debió de tratarse de una aldea ubicada en una de las vías de comunicación más importantes, que enlazaba norte y el sur en la Meseta, esta posición fue un hecho destacable para su aumento de mudanzas a Valdemoro.
Mudanzas a Valdemoro: Historia antigua
En el siglo XII, aparece el primer testimonio escrito, después de la Reconquista, donde diferentes instituciones protagonizaron diversas pugnas para conseguir posesiones más extensas de territorio arrebatadas en su día por los musulmanes, que ejecutaron sus mudanzas a Valdemoro.
En 1577, como consecuencia de la enajenación realizada por Felipe II, la población cambió de propietario. Siendo hasta la fecha villa de realengo, pronto se convirtió en señorío jurisdiccional a manos de un noble de la Corte, Melchor de Herrera, Marqués de Auñón y regidor del concejo madrileño, que hizo presencia de sus mudanzas a Valdemoro.
En la misma época tuvo lugar la fundación del Convento del Carmen. Una comunidad religiosa de gran importancia en la villa por su labor teológica y educativa.
Valdemoro se mantuvo en propiedad de la familia del marqués, hasta que sus herederos decidieron venderla a un personaje muy influyente de la época, Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma y valido del monarca Felipe III.
El nuevo propietario, realizó sus mudanzas a Valdemoro. Aprovechó la ubicación privilegiada de la Villa, camino a la Corte del Real Sitio de Aranjuez. ¿Cuál era su fin? Honrar a los monarcas en sus paradas de descanso intermedias. Por lo que ofreció alojamiento a los reyes y su numeroso séquito en los frecuentes desplazamientos que realizaban.
En esas fechas, se empezó por realizar una feria anual con una duración inicial de ocho días. Posteriormente, se amplió a veinte, ya que tenía una gran afluencia de mercaderes.
Mudanzas a Valdemoro: Revolución industrial
Entrados en el siglo XVIII, después de un periodo de gran decadencia, Valdemoro volvió a recuperar una cierta estabilidad económica gracias a la instalación de una fábrica de paños finos, gracias a las nuevas doctrinas de renovación industrial promulgadas por la recién llegada dinastía de los Reyes Borbones.
Con la llegada del siglo XIX, lentamente fue abriéndose de una economía eminentemente agraria a una incipiente industria basada en la explotación del yeso. Aunque debido a la Guerra de la Independencia, se ocasionaron grandes bajas humanas, como de de material debido al paso del ejército francés por la villa, viéndose gravemente afectadas y en declive las mudanzas en Valdemoro.
Mudanzas a Valdemoro: Historia reciente
En el siglo XX, a causa de la Guerra Civil, la población volvió a padecer importantes pérdidas. Y tras ello, la estabilidad socioeconómica tardó años en recuperarse.
Hasta la década de los sesenta, su economía se basaba en la explotación agraria y de las canteras de yeso. Pero debido a la falta de modernización de los sistemas productivos, poco a poco fueron cerrando las fábricas.
Mudanzas a Valdemoro: Actualidad
Actualmente gran número de industrias se reparten por los polígonos adyacentes al núcleo urbano. Éstas ofrecen una amplia oferta de servicios de diferentes características.
Leave a Comments