Si estás pensando en mudarte a Valdemoro, no dudes en contactar con Flippers. Una empresa de mudanzas con más de 40 años de experiencia en este sector. Especializada en mudanzas internacionales, mudanzas en Madrid, y mudanzas en Barcelona.
Valdemoro es una localidad situada en el sur de la Comunidad de Madrid, a 25 kilómetros de la capital, en la comarca castellana de la Sagra; aunque generalmente también se la incluye al área metropolitana de Madrid.
En las últimas décadas ha sufrido un fuerte crecimiento demográfico que ha hecho aumentar las mudanzas a Valdemoro, gracias a la cercanía a la capital, obligando a construir nuevas infraestructuras de transporte, educativas, sanitarias y de ocio.
La historia reciente del municipio se encuentra ligada a la Guardia Civil, ya que allí se encuentra el centro de formación de los futuros miembros del cuerpo. Por lo que las mudanzas a Valdemoro de este cuerpo policial son habituales en el municipio.
¿Por qué se realizan mudanzas a Valdemoro?
Valdemoro, en la actualidad, brinda al visitante una interesante oferta de rutas ecológicas, ocio, deporte alternativo, cultura y patrimonio.
Todos aquellos que hayan realizado sus mudanzas a Valdemoro y sus visitantes, podrán descubrir joyas del barroco madrileño: de Goya, Bayeu o de Claudio Coello. Disfrutar de su interesante centro histórico, su atractivo entorno natural, además de una gran oferta gastronómica y de primer nivel.
Mudanzas a Valdemoro y su historia
La fundaron los moros, los primeros en establecerse y ejecutar sus mudanzas a Valdemoro, denominándolo Valle del Miro.
Acabada la reconquista, y tras las luchas protagonizadas por los obispos de Segovia y Palencia terminan con la incorporación de Valdemoro al concejo segoviano en 1190, con el afán por el dominio de la tierra, mediante un privilegio del rey Alfonso VIII y contando con el arbitraje del Papa Clemente III.
Tras superar un período de decadencia, en el siglo XVIII, las mudanzas a Valdemoro y su economía, recuperaron cierta estabilidad gracias a José Aguado Correa, que amparado en las nuevas doctrinas de renovación industrial, instaló una fábrica de paños finos que devolvería la luz al municipio.
Gracias a la línea de ferrocarril Madrid – Aranjuez, en 1851, favoreció nuevamente el aumento de mudanzas a Valdemoro. Más adelante, en 1856, se inaguró el Colegio de Guardias Jóvenes en los antiguos solares de la fábrica de paños. Esto modificó sustancialmente las características de la población, haciendo aumentar las mudanzas de estudiantes de este cuerpo.
Tras la Guerra Civil, el municipio tardó años en recuperarse. Hasta los años 70, con la expansión industrial y la proliferación de polígonos industriales, que aún hoy están en funcionamiento. Hasta fecha de hoy, y con el nuevo resurgimiento económico, que ha tenido notables consecuencias en la vida del municipio y en el aumento de mudanzas a Valdemoro.
Disfrutar de la cultura y patrimonio si ejecutamos mudanzas a Valdemoro
Ermita del Santísimo Cristo de la Salud
De construcción barroca del S.XVIII. Originariamente fue un Humilladero en el S.XVII, situado en el antiguo Camino Real a Toledo.
Merece destacar su retablo barroco con columnas salomónicas decoradas con hojas de acanto y racimos de parra; y el Cristo de la Salud, realizados ambos en 1941, ya que la imagen original fue destruida durante la Guerra Civil.
Plaza de la Constitución
Se encuentra ubicada en el centro del antiguo casco urbano y es admirada por todos aquellos que han ejecutado sus mudanzas a Valdemoro. Es de forma rectangular y obedece a la tradición arquitectónica castellana.
El soportal tuvo su origen con la función comercial y artesana en la Edad Media; para la celebración de ferias y mercados periódicos, ya que al estar protegido del sol y la lluvia, permitía la actividad al margen de la climatología.
Fuente de la Villa
Es uno de los ejemplos más interesantes de fuentes barrocas de Madrid, construida por orden del Duque de Lerma en 1605, época de mayor esplendor para las mudanzas a Valdemoro, junto con la actual.