Mudanzas Villanueva del Pardillo: Una gran alternativa en Madrid

Mudanzas a villanueva del pardillo

Mudanzas Villanueva del Pardillo: Una gran alternativa en Madrid

Villanueva del Pardillo es un municipio de la Comunidad de Madrid que se encuentra situado a 26 kilómetros de la capital. Gracias a su entorno natural, en la Cuenca del Guadarrama, las mudanzas a Villanueva del Pardillo han ido en aumento las últimas décadas. Un lugar ideal para amantes de la Naturaleza por su proximidad a la urbe. Asimismo, tienes casi las mismas comodidades que en plena ciudad, y a su vez, con buenas vías de comunicación entre la ciudad y sus poblaciones de la cercanía.

Un poco de historia de las Mudanzas a Villanueva del Pardillo…

En años anteriores a la Peste Negra, a mediados del siglo XIV, la aldea de Galapagar, formó parte del territorio del Condado del Real del Manzanares del Ducado del Infantado, localidad del arzobispado de Toledo donde las mudanzas a Villanueva del Pardillo empezaron a tener su apogeo.

Respecto la proveniencia del nombre de la localidad, existen distintas hipótesis. Según la versión popular, ya en época de la Reconquista, un pastor apellidado Pardo le puso su nombre, de ahí: “Pardillo”.

Llegado el siglo XIX, se integró a Colmenar Viejo, en ese momento, las mudanzas a Villanueva del Pardillo, aumentaron debido a la movilidad entre poblaciones.

Realmente, la historia de la localidad es un misterio, sobre todo en el periodo que va desde finales del siglo XVIII hasta 1.939, ya que durante la Guerra Civil Española se destruyó la iglesia y el ayuntamiento y, con ellos, los archivos del municipio.

Los planes de rehabilitación posteriores y el crecimiento inmobiliario en Madrid, y, por ende, las mudanzas a Villanueva del Pardillo, aumentaron, así como las de sus alrededores; consiguiendo un importante crecimiento de población, incrementado sobre todo en el siglo XXI.

Mudanzas a Villanueva del Pardillo

Las mudanzas a Villanueva del Pardillo desde el Siglo XVIII hasta nuestros días

Podemos afirmar que, durante el siglo XVIII, es la época más destacable respecto las mudanzas a Villanueva del Pardillo. La estructura urbana y sus viviendas se extendían irregularmente a ambos lados de la carretera principal.

Ya entones, había 67 casas, 2 bodegas, 9 pajares, 4 solares, una taberna, una mercería y también una tienda de abacería. Todas las viviendas estaban habitadas menos una, la perteneciente al curato, que estaba bastante deteriorada.

En esa época no había casa hospital, ni mesón, pero sí una casa, la del señor Felipe Rodríguez, que solía albergar a algunos caminantes, por voluntad.

Un importante conjunto de viviendas, incluso manzanas enteras, están consideradas zona de interés histórico, demostrando las numerosas mudanzas a Villanueva del Pardillo producidas antes de 1936. Durante la Guerra Civil Española, el municipio quedó casi desolado y posteriormente se desarrollaron varios proyectos inspirados en la arquitectura agrícola popular, con viviendas de una a dos plantas.

La destrucción ocasionada por la Guerra Civil provocó que las principales muestras del patrimonio artístico municipal, se construyeran a mediados del siglo XX. Como ejemplo, se puede encontrar la Iglesia de San Lucas Apóstol y la Ermita de la Virgen del Soto. En esa época, gracias a la reconstrucción de la población, se generó un repunte en las mudanzas a Villanueva del Pardillo, que durante medio siglo se vieron temporalmente paralizadas por las malas condiciones de la mayoría de sus viviendas.

El medio natural de Villanueva del Pardillo, se encuentra entre las sierras de Guadarrama y de Gredos, y surcado por los ríos Guadarrama y Aulencia, en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama. Predominan las encinas, bosque de ribera, pinos, matorrales y monte bajo. Parte del territorio de Villanueva está incluido en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama.

A partir de la década de los años 80, cuando las mudanzas a Villanueva del Pardillo aumentaron por habitantes residenciales, fue bajando paulatinamente la labor principal del municipio, basada inicialmente en la ganadería y la agricultura, y se modificó gran parte de las actividades e incrementó el sector servicios.

Un plus para las mudanzas a Villanueva del Pardillo

Las tradiciones del municipio, como la romería de la Virgen del Soto, con recorridos por las calles, con bailes de tamboriles y dulzainas; junto con la gastronomía, convierten en un plus para aquellos que están interesados en realizar mudanzas a Villanueva del Pardillo.

Mudanzas a Villanueva del Pardillo

Este pueblo dispone de una gastronomía típica y variada. Al estar bien influenciada por la Sierra de Guadarrama, está basada en todo tipo de carnes y postres típicos de la zona. El privilegiado entorno de la región le permite aprovechar los muchos productos que se obtienen de forma natural. Entre los muchos ingredientes oriundos de la Sierra de Guadarrama destacan:

  • Las carnes de vacuno con Indicación Geográfica Protegida
  • Especias y plantas aromáticas
  • Setas
  • Miel de diferentes variedades
  • Productos de caza
  • Queso puro de cabra elaborado con leche ordeñada de la especie Cabra del Guadarrama,
  • Verduras y hortalizas regadas con frescas aguas.

Anualmente, se realiza la Ruta del Tapeo y Jornadas Gastronómicas. La organiza el Ayuntamiento para potenciar los platos típicos de la zona, haciendo que muchas personas se enamoren del municipio y se animen a hacer realidad sus mudanzas a Villanueva del Pardillo.

¿Estás pensando en mudarte a Villanueva del Pardillo? Confía en mudanzas Flippers y en sus 40 años de experiencia. ¡No te lo pienses y ponte en nuestras manos! Somos especialistas también en otro tipo de mudanzas en Madrid, en mudanzas en Barcelona o mudanzas internacionales.