Mudanzas Castelldefels: historia de un puerto

Mudanzas Castelldefels

Mudanzas Castelldefels: historia de un puerto

Los barrios en Castelldefels y sus nombres son relativamente nuevos, ya que siglos atrás los nombres eran distintos y han ido cambiando con el paso del tiempo, olvidando su toponimia anterior.

Hace 100 años, Castelldefels tenía tan sólo 300 habitantes, por lo que escaseaban las mudanzas Castelldefels. Vivían en lo que denominamos Pueblo Viejo, en los alrededores de la Plaza Mayor, o bien en diversas masías dispersas por el municipio. No había barrios, ya que casi no había casas, y su gente se conocía por el nombre o por el de sus familias.

Las mudanzas Castelldefels dieron un vuelco hasta los años cuarenta del siglo pasado, ya que numerosas personas residentes en Barcelona y poblaciones colindantes decidieron hacer realidad sus mudanzas Castelldefels. Entonces se empezaron a desarrollar nuevas urbanizaciones, que con el paso del tiempo se han ido transformando en barrios.

Las mudanzas Castelldefels empezaron con segundas residencias y poco a poco, han pasado a ser residencias habituales.

Cabe destacar, que, en los meses de verano, las mudanzas Castelldefels van en aumento debido a familias que se trasladan temporalmente para veranear en el municipio. En la actualidad dispone casi de 70.000 habitantes, y todo ha cambiado mucho desde hace un siglo.

Castelldefels tiene distintas zonas o barrios, con características distintas:

Lo que actualmente denominamos barrio de Castelldefels centro, surgió de un plan de urbanización de 1926 junto a la estación de tren y la iglesia. Por lo que podemos afirmar que el primer boom de mudanzas Castelldefels se produjeron en esa zona.

El Poble Vell o Pueblo Viejo, llamado así por ser el lugar que desde hace mil años servía de residencia a los pocos habitantes de Castelldefels. Allí era donde estaban la mayoría de servicios, aunque desde la Guerra Civil, la mayoría se diseminaron por otras zonas.

El barrio de Montemar, junto al centro de la ciudad hacia el oeste. Nació de una urbanización de esa zona en 1926. Su nombre es comercial, para animar a aquellos interesados en realizar sus mudanzas Castelldefels a disfrutar del monte, estando cerca del mar.

Vista Alegre: Barrio nacido de la autoconstrucción y de la labor de las personas emigrantes del sur en los 50-60. Su planificación no fue muy ordenada, pero es un barrio con identidad propia muy marcada, del que sus habitantes están muy orgullosos.

Can Roca: Este barrio creció gracias a las mudanzas Castelldefels de trabajadores emigrantes. Eran terrenos baratos alejados del centro, en los años cincuenta y sesenta. Ahora se ha desarrollado mucho, y también tiene una identidad propia marcada.

El barrio del Castell (Castillo) se llama así por estar cerca del castillo. Símbolo de la ciudad. Desde el siglo X estaba allí su iglesia y posteriormente, en el siglo XIV, se empezó a fortificar.

Mudanzas Castelldefels Castillo

El barrio de Can Vinader, se creó alrededor de la masía de Can Vinader y la montaña del mismo nombre. Cuando sobre los años 40 se multiplicaron las mudanzas Castelldefels, muchas de ellas terminaron en esta zona que se estaba terminando de urbanizar.

Con el barrio de Bellamar sucedió lo mismo que en Can Vinader. Aunque las mudanzas Castelldefels en este barrio se sucedieron entre la década de los 50-60. La parte más alta de este barrio, frente al mar, se le conoce como Bellavista.

El barrio de El Poal también nació de una urbanización moderna, de finales de los cincuenta-sesenta, en el límite en el Garraf con Sitges y cercano a la masía Can Poal o Can Pou Alt, construida hacia el año 1900 por el arquitecto Francesc Berenguer Mestres para el Conde Güell.

En la zona de playa inicialmente vivía poca gente, ya que era pantanoso y había marismas. Con el fin de aumentar las mudanzas Castelldefels, la zona se fue desecando y sobre los años treinta las dunas y terrenos se asentaron con pinos, en la zona conocida como La Pineda.

Mar-i-sol: Urbanización moderna, de los años treinta-cuarenta. Está a los lados de la Av. Pineda, que es la que lleva a la Playa desde el centro.

Gran Vía Mar: Urbanización moderna, de los años cincuenta y sesenta. Está junto a la autovía y al lado del Canal de Piragüismo.

El Baixador (apeadero): Llamada así por la estación de tren, construida en el año 1931, limita con Sitges.

Mudanzas Castelldefels Estación de tren Baixador

Lluminetes (lucecitas): Se le llama así ya que había muchas barcas de pescadores, ya que, por las noches, se veían desde la playa como “lluminetes” sobre el mar. En el centro de la playa.

Mudanzas Castelldefels Playa Lluminetes

Les Botigues de Sitges: En la zona había desde el siglo XVIII y XIX unas viviendas pobres que eran conocidas como “botigues” (tiendas). No eran tiendas, sino casas de pescadores.

Mudanzas Castelldefels a partir de los años 90 del siglo XX

Can Bou: Esta urbanización es de las más nuevas, se construyó en los años 90, y las mudanzas Castelldefels desde entonces han ido en aumento.

Zona Universitaria: Se hizo por la Universidad Politécnica de Catalunya, a partir del año 2000.

La Muntanyeta: Urbanización moderna de los años noventa. Se llama así por la colina de La Muntanyeta, que está en su centro y ahora dispone de un gran parque. En esta zona se han encontrado restos de época ibérica, cuando las mudanzas Castelldefels eran escasas, pero no inexistentes; y de una masía del siglo XVI. Está junto al centro de la ciudad, hacia el norte.

Els Canyars: Urbanización de los 90. Su nombre procede de la Riera de Canyars, que sirve de límite con Gavà y por la que baja mucha agua de la montaña cuando llueve abundantemente.

Sea cual sea el barrio de destino y tu procedencia, si tienes pensado realizar mudanzas Castelldefels, Mudanzas Flippers Int, pone a tu disposición todos sus medios técnicos y humanos para poder ejecutar el servicio con las mejores garantías. Una empresa de mudanzas experta en todo tipo de mudanzas desde hace más de 40 años. Como por ejemplo, en otro tipo de traslados en Barcelona, traslados en Madrid o mudanzas internacionales.