Mudanzas durante el coronavirus

Mudanzas durante el coronavirus

Mudanzas durante el coronavirus

Ya han pasado más de dos meses desde que nuestro país se encuentra en estado de alarma producido por la pandemia de Covid-19. Ahora empieza la desescalada, y a la fecha todavía se tienen muchas dudas de lo que está, o no, permitido; y más cuando surge la necesidad de ejecutar mudanzas durante el Coronavirus.

¿Está permitido ejecutar mudanzas durante el Coronavirus, en fase de desescalada?

Según informa Protección Civil, las mudanzas durante el Coronavirus, estarán permitidas, siempre y cuando estas no sean aplazables.

Es decir, las mudanzas en fase de desescalada pueden ser aquellos que impliquen desplazamientos de trabajadores que deban trasladarse a otro municipio, comunidad autónoma o país y deban acompañar sus enseres personales, mobiliario, etc. Dichos trabajadores pueden ser:

  • Personal sanitario
  • Empleados de oficinas o investigación,
  • O incluso ciudadanos u oficinas, que deban ejecutar sus mudanzas durante el Coronavirus, por finalización de contrato de arrendamiento.

Hasta la fecha, cada mudanza debía estar suficientemente justificada. Asimismo, era obligatorio la presentación de documentación que así lo acreditase, mediante los contratos de trabajo o documento de la empresa que justificara dicha movilidad geográfica de su trabajador, así como el contrato de arrendamiento y/o documento informativo de finalización de uso y disfrute de la vivienda indicando la fecha en la que se abandonaría el domicilio.

Desde finales del mes de mayo, dado que España, ha superado la Fase 0, y en algunos municipios están en Fase 1 y/o 2, dependiendo de su zona sanitaria y/o zona geográfica, las autoridades han flexibilizado un poco todas las medidas impuestas. Pero la normativa para la ejecución de las mudanzas durante el Coronavirus, varía según cada municipio.

¿Cómo afectan las mudanzas durante el Coronavirus, en las grandes ciudades, en el momento de la desescalada?

Sobre la cuestión de si es posible ejecutar mudanzas durante el Coronavirus a partir de Fase 1, habrá que estar a lo que dicte cada municipio. Podemos guiarnos por las dos grandes ciudades de nuestro país: Madrid y Barcelona.

Para poder ejecutar una mudanza, es necesario tener autorización previa por parte de las autoridades para poder estacionar el vehículo lo más cercano a la dirección de recogida y entrega de la mudanza. Dicho permiso también permite el trabajo en la vía pública.

Mudanzas durante el coronavirus mascarilla

¿Cuál es la normativa actual sobre las mudanzas durante el Coronavirus en Madrid?

En Madrid, las autoridades han flexibilizado las limitaciones impuestas a los servicios de mudanza siempre que sean imprescindibles para hacer frente a la situación de alarma en la que actualmente nos encontramos, y resulten proporcionadas a la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación Subdirección General de Agentes de movilidad y estas no supongan la suspensión de ningún derecho fundamental.

Los servicios técnicos correspondientes deberán autorizarla (habiendo de remitir previamente la documentación que justifique la excepcionalidad), y entonces podrán ser autorizadas con las algunas limitaciones para ejecutar las mudanzas durante el Coronavirus:

a) No se podrá garantizar la reserva de espacio en la vía pública, para las mudanzas durante el Coronavirus, aún y habiéndolo notificado con 48h.

b) Será posible ocupar el carril de circulación, siempre que la actividad programada se realice en calles o vías de más de un carril por sentido o de dos carriles si fuera calle de dirección única. En este aspecto habrá que estar al contenido específico de cada autorización.

c) Las mudanzas durante el Coronavirus no tendrán permitido ocupar espacios reservados a las zonas de carga y descarga, ni espacios que dispongan de cualquier otro tipo de reserva.

d) En cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.

e) La realización del servicio de mudanzas durante el Coronavirus, se hará bajo la exclusiva responsabilidad de la empresa solicitante, con la advertencia de que la autoridad gubernativa, en cualquier momento, podría acordar la suspensión de la autorización municipal.

Mudanzas durante el coronavirus en Madrid

¿Cuál es la normativa actual sobre las mudanzas durante el Coronavirus en Barcelona?

En Barcelona, las limitaciones de las autoridades sobre las mudanzas durante el Coronavirus, son similares a la de Madrid. Pero aunque son parecidas, en Barcelona es algo más complejo.

Dependiendo de cada distrito, contemplan distintas normativas. Es por ello, que al realizar una solicitud de permiso de estacionamiento y trabajo en vía pública, hay que ejecutar una serie de gestiones online, no siendo posible la gestión telefónica.

Existen distritos, donde a fecha de hoy, aún no permiten la ejecución de mudanzas, ni mediante la plataforma online habilitada, ni telefónicamente, hasta nueva orden. De hecho, la Guardia urbana de Barcelona desconoce cuándo será. En este caso podemos poner como ejemplo de lo comentado, los distritos de Ciutat Vella o Sant Martí.

Mudanzas durante el coronavirus en Barcelona