Si está pensando en mudarse a Alcobendas, no dude en contactar con Flippers. Una empresa de empresa de mudanzas con más de 40 años de experiencia en este sector. Especializada en mudanzas internacionales, mudanzas en Madrid, y mudanzas en Barcelona.
Alcobendas es un municipio de la Comunidad de Madrid, situado a 15 km al norte de la capital. Actualmente dispone una población de unos 117.000 habitantes.
El municipio de Alcobendas limita con los municipios de Paracuellos de Jarama y San Sebastián de los Reyes. Con este último, históricamente, han formado un continuo urbano, tan solo, siendo separados por dos calles continuas: la avenida de Madrid y la avenida de España. Actualmente, y gracias al crecimiento del municipio, y por ende, de las mudanzas en Alcobendas realizadas durante los últimos años, también comparten, la Calle Cabo de Gata y la Avenida de la Albufera.
Cabe destacar que Alcobendas es uno de los cuatro municipios que forma un continuo urbano desde distrito Fuencarral-El Pardo con la capital, junto con Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Coslada.
Esto lo pueden confirmar todos aquellos que han realizado sus mudanzas en Alcobendas y los que pasen por la carretera M-603 (Fuencarral a Alcobendas).
El municipio comparte el Monte de Valdelatas con Madrid, y forma parte del Parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esta es una de las zonas más frecuentadas por aquellos que han realizado sus mudanzas en Alcobendas y desean romper con la monotonía de la ciudad.
Esta localidad ha experimentado un gran auge económico desde mediados del siglo XX, y las mudanzas en Alcobendas se han incrementado sobre todo desde la inauguración de importantes centros comerciales y la creación de dos destacables polígonos industriales.
También cuenta con dos parques empresariales: La Moraleja y Arroyo de la Vega. De hecho, muchas empresas han ejecutado sus mudanzas en Alcobendas, sobre todo aquellas especializadas en las nuevas tecnologías.
Mudanzas en Alcobendas: La Moraleja
La Moraleja es una urbanización residencial situada en el municipio, donde las mudanzas en Alcobendas suelen ser a imponentes residencias. Esto la han convertido en una de las urbanizaciones con mayor renta per cápita de toda España.
A La Moraleja se puede acceder en transporte público mediante el metro o autobuses.
Las viviendas del conjunto de la urbanización son de tipo unifamiliar aislada y ocho conjuntos de zonas de urbanizaciones con chalés adosados, pareados e independientes.
La urbanización de La Moraleja dispone de cámaras de tráfico para vigilar las calles y controlar la velocidad de los coches en la zona. Además, dispone de su propio servicio de vigilancia 24 horas con sistema de alarmas; que intenta disuadir del robo con allanamiento de morada. Sobre todo, los dirigidos a las residencias de futbolistas, que han hecho realidad sus mudanzas en Alcobendas, a través de empresas de mudanzas consolidadas, como Mudanzas Flippers Int.
Historia de las Mudanzas en Alcobendas
El origen del municipio es de origen incierto. Se cita por primera vez en el año 1208, por el rey Alfonso VIII de Castilla, al darse límites entre Madrid y Segovia.
Fue una aldea del alfoz de Madrid hasta el año 1369, cuando Enrique II la cedió a Pedro González de Mendoza, en premio por su apoyo en la guerra contra su hermano Pedro I.
La jurisdicción de los señores de Alcobendas no llegaba más allá del perímetro del caserío del pueblo. Los campos de alrededor pertenecían a Madrid, por lo que todos alcobendanos debían soportar una doble carga impositiva, pechando ante su señor y también ante la villa de Madrid.
Esta sobrecarga tributaria, acompañada de una tiránica actitud por parte de su señor, Juan Arias Dávila, motivó las mudanzas en Alcobendas junto al cerro de la jurisdicción de Madrid debiendo solicitar vecindad a su concejo. Así nació San Sebastián de los Reyes en el año 1492, y así comenzaron las animadversiones entre los habitantes de uno y otro pueblo, sembrando querellas y pleitos, durante siglos, a las instancias judiciales.
En el siglo XVII, las mudanzas en Alcobendas de creyentes, se multiplicaron. El municipio vivió dos extraordinarios y afamados milagros certificados:
- La sudoración del Cristo de la columna en 1646
- Y la multiplicación del vino de una pequeña tinaja en 1677.
En el siglo XX la guerra civil y sus años de postguerra, diezmaron las mudanzas en Alcobendas, hasta llegados los años 70. Fue entonces, cuando las mudanzas en Alcobendas se multiplicaron por 12 respecto a los años 40. ¿Por qué fue? Fue debido al éxodo rural que se produjo en nuestro país.