Mudanzas en Aranjuez, descubre una ciudad única

mudanzas en aranjuez

Mudanzas en Aranjuez, descubre una ciudad única

Aranjuez se encuentra en el extremo meridional de la Comunidad de Madrid, a 47 kilómetros de la capital. Desde siempre ha sido un municipio destacado por la monarquía española, donde numerosos jardines, inicialmente creados para el disfrute de la monarquía, hoy son visitados por turistas, así como por los habitantes del municipio que han realizado sus mudanzas en Aranjuez. Muchos de ellos creados para el uso y disfrute de los reyes, y a fecha de hoy, visitables por el público en general.

Gracias a su enclave, donde discurren los ríos Jarama y Tajo, las mudanzas en Aranjuez desde hace siglos han sido un degoteo constante, por ser una zona fértil con excepcionales entornos naturales. Ello ha generado grandes posibilidades agrícolas, turísticas y deportivas, no sólo para el municipio, sino también para el resto de la región.

Desde la época de los Reyes Católicos el municipio ostenta la denominación de Real Sitio; donde distintas generaciones de reyes han disfrutado de sus parajes y lugares de recreo y retiro. Debido a estas circunstancias histórico-culturales, poco a poco, han ido proporcionando a la localidad una estructura y calidad urbanas, conservadas por siglos hasta la fecha haciendo aumentar en las últimas décadas las mudanzas en Aranjuez, hasta llegar a los 40.200 habitantes.

Historia de las mudanzas en Aranjuez

La villa de Aranjuez, bajo el reinado de Fernando VI, comenzó a dibujar su trazado actual, quien ordenó el plano de una nueva población. El cual ha ido desarrollándose a lo largo de los años hasta nuestros días.

En el siglo XVI se mandaron construir junto al palacio varias casas para alojar a los criados, aunque aquellas viviendas quedaban cerradas cuando los reyes dejaban Aranjuez. Algunas construidas a modo de cabañas con sótanos semienterrados. Por lo que se puede afirmar que esas fueron las primeras mudanzas en Aranjuez de casas no palaciegas. Ese tipo de construcciones discurrían junto al palacio del rey, que, hasta antes de la remodelación en 1750, constituían un desordenado conjunto de casas mal situadas y mal construidas, interpolado con zanjas, basureros y aguas detenidas.

De aquellas casuchas no quedó más que el recuerdo, ya que todo fue arrasado para allanar el terreno que era muy desigual, hasta 1750, cuando Fernando VI encargó a Santiago Bonavía el trazado de una ciudad que discurriera junto al palacio. El italiano presentó una planta sencilla que, una vez urbanizada, fue llenándose de una serie de edificios a modo de una infraestructura de servicios para abastecer a la nueva población que estaba realizando sus mudanzas en Aranjuez, convirtiendo el municipio en un tejido urbano de amplias calles rectas y plazas anchas, algunas de ellas, ajardinadas con fuentes, hasta convertir el Real Sitio en un lugar alegre y luminoso.

Mudanzas en Aranjuez
Mudanzas en Aranjuez

Mudanzas en Aranjuez de la monarquía y sus jardines 

A Carlos III, la botánica le interesó desde niño. Tal solo hay que ver el cuadro de Ranc cuando le pintó clasificando plantas a corta edad. Sabemos que eran numerosos los olmos, álamos, robles, fresnos, tilos, sauces llorones y sicomoros. También se cultivaban naranjas y limones, más por su belleza que por el fruto en sí. Y asimismo, al otro lado del puente de cinco ojos, frente al Terrao, que era una pradera casi circular, había un cercado de árboles frutales. Allí, se habían plantado naranjos entremezclados con flores exóticas, cuya belleza, era inenarrable.

Según la embajada francesa: «El camino de Madrid a Aranjuez es uno de los más hermosos y mejor conservados de Europa».

Pero esto no fue una tarea fácil. El Sitio, planificado por los jardineros de los monarcas de la Casa de los Austria, Felipe II y Felipe III, estaba ideado respondiendo a las preferencias flamencas, convirtiendo el jardín en un salón más de palacio, el más importante.

A fecha de hoy, todavía se encuentran innumerables fuentes y distintos jardines para pasear. En todo ellos, se puede apreciar la exuberante naturaleza que rodea a esta población, gracias, en parte, a las mudanzas en Aranjuez realizadas en su día por los monarcas de la época.

Mudanzas en Aranjuez
Mudanzas en Aranjuez

Mudanzas en el siglo XVIII

Anteriormente a la aparición del Rey Felipe II estas tierras pertenecían a la militar Orden de Santiago, cuya propiedad aparece desde la Reconquista.

El gran apogeo de las mudanzas en Aranjuez, llegó en el siglo XVIII bajo la monarquía de Felipe V, tras la guerra de Sucesión; y poco a poco, su fisonomía fue transformándose hasta convertirse en algo bien distinto de lo que había proyectado en su día el fundador, Felipe II, a quien se debieron los primeros trazados de avenidas y plazas ajardinadas y, sobre todo, las canalizaciones para el regadío que convirtieron el lugar en el vergel en que es hoy.

El monarca pasaba largas estadas primaverales y puntualmente, llegando los meses cálidos realizaba sus mudanzas en Aranjuez con todo su séquito para disfrutar del bucólico paraje.

Muerto Felipe V en 1746, su sucesor, Fernando VI, valoró muy especialmente el Real Sitio de Aranjuez. En mayor medida que su padre, ya que también era donde más a gusto se encontraba su esposa, Bárbara de Braganza. La reina, procedente de la corte portuguesa, había recibido una vasta cultura y echaba de menos el refinamiento de otras Cortes europeas. Por ello, realizaba gustosa sus mudanzas en Aranjuez para pasar largas estancias.

Actualmente, las mudanzas en Aranjuez, son algo constante y diario, de personas provenientes de distintos puntos, sobre todo de la Comunidad de Madrid, que prefieren alejarse de la capital para aumentar su calidad de vida, casi siempre con la colaboración de empresas de mudanzas especializadas como Mudanzas Flippers Int.

Si finalmente, se decide por realizar mudanzas en Aranjuez, y disfrutar de su entorno, no dude en contactar con Flippers. Una empresa de mudanzas, que le podrá facilitar un presupuesto competitivo y sin compromiso. Especialistas también en otro tipo de mudanzas en Madrid, mudanzas en Barcelona o mudanzas internacionales.