Mataró es un municipio de la provincia de Barcelona, 30 km al norte de la ciudad condal. Se encuentra situado junto al mar Mediterráneo, en la comarca del Maresme.
Las mudanzas Mataró, han aumentado durante los últimos años, ya que está pequeña ciudad dispone de grandes valores que la convierten en privilegiada. Los escasos 30 Kms que la separan de la gran ciudad la han hecho crecer. Todos los que han decidido hacer realidad sus mudanzas Mataró, pueden ir a trabajar por la mañana a Barcelona en poco más de media hora y por la tarde, disfrutar del mar o de la variedad de ocio que ofrece la ciudad, así como su atractiva oferta cultural.
El paisaje predominante en este municipio es el litoral y sus playas son las protagonistas.
Podemos destacar su clima mediterráneo que permite disfrutar a sus habitantes de la costa y sus opciones deportivas, a los amantes de la naturaleza los largos paseos por su costa y el parque forestal, y sobre todo a aquellas familias con niños, que han ejecutado mudanzas Mataró pueden aprovecharse de la cercanía a la playa y del disfrute del tiempo libre durante los fines de semana, gracias a la gran oferta de equipamientos y actividades que ofrece esta pequeña gran ciudad.
Motivos por lo que las mudanzas a Mataró han ido creciendo con el tiempo
Las mudanzas Mataró, durante los meses de verano van en aumento, ya que es una población donde abunda la vivienda de segunda residencia y el alquiler de inmuebles a veraneantes provenientes, sobre todo, del norte de Europa que buscan el calor de nuestro país.
Las mudanzas Mataró han ido en aumento en las últimas décadas por la buena conexión tanto con Barcelona como con Girona. Actualmente se dispone de una perfecta red de carreteras y líneas ferroviarias.
Para aquellos amantes de la arquitectura que han realizado mudanzas Mataró, podrán disfrutar de escenarios de gran interés turístico como las murallas de la ciudad construidas sobre el 1600, y la Basílica de Santa María. Cabe destacar su casco antiguo, que se encuentra construido sobre una pequeña elevación de la llanura litoral, donde albergó hacia el año 80 a. C. la ciudad romana de Iluro. Esta llegó a ser una de las ciudades más importantes de la Catalunya Romana.
Las mudanzas Mataró y su historia
Mataró fue una pequeña población medieval, estructurada a partir del siglo X en torno a la basílica de Santa María.
Su población estaba formada por campesinos, bajo el dominio de los señores feudales del Castell de Mata, y en 1424 pasó a ser calle de Barcelona por decreto del rey Alfonso el Magnánimo, rompiendo así con el feudalismo.
Pese a no tener puerto, Mataró se echó al mar con barcos llenos de mercancías que procedían de todo el mundo a descargar en las playas mataronesas, de esta forma podían evadir los impuestos y aranceles que debían pagarse en el puerto de la ciudad condal.
En esa época, las mudanzas Mataró sufrieron un cambio a la inversa. Muchos mataroneses vieron una oportunidad en el comercio marítimo y se fueron a «hacer las Américas». Algunos de ellos triunfaron y retomaron nuevamente sus mudanzas Mataró de vuelta, con grandes fortunas, que impulsaron la Revolución Industrial y financiaron el modernismo.
El indiano mataronés más famoso fue Miquel Biada, que llevó a la ciudad la primera línea de ferrocarril de la península ibérica.
Las mudanzas Mataró, desde ese momento fueron en aumento a partir del año 1848, fruto de la inauguración del primer ferrocarril en España. Cabe destacar que esta línea todavía está en uso a día de hoy.
Las primeras fábricas textiles y de género de punto lo aprovecharon y Mataró se convirtió en una de las ciudades industriales más importantes del país. Convirtiendo la industria textil como polo de atracción, y las mudanzas Mataró despuntaron como nunca gracias a las personas que venían de fuera a trabajar. Todo ello provocó la transformación de la fisonomía de la ciudad con la edificación de nuevos barrios obreros.
Mataró, la cuna del Modernismo
Merece la pena mencionar que Mataró es la cuna del Modernismo. Grandes arquitectos como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner tuvieron sus inicios, sus primeros proyectos y sus primeras obras modernistas en la ciudad de Mataró. En 1878, recién salido de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, con 26 años, el joven Antoni Gaudí, empezó a proyectar la colonia obrera de la Sociedad Cooperativa La Obrera Mataronense (la única en su vida no comisionada por la burguesía ni por la iglesia). Aunque el gran plan gaudiniano contaba con una fábrica, una escuela, 30 viviendas, biblioteca y hasta un casino; solo se materializaron dos casas, unas letrinas y una gran nave destinada al blanqueo de algodón, la Nau Gaudí, que actualmente acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Mataró y la Col.lecció Bassa.
¿Pensando en trasladarte a Mataró? Confía en una empresa de mudanzas como Flippers, con más de 40 años de experiencia.