Mudanzas nacionales España

mudanzas nacionales españa

Mudanzas nacionales España

Historia de las mudanzas nacionales España

Históricamente, podemos afirmar que las mudanzas nacionales España han venido marcadas por el éxodo rural, cuando las familias con domicilio en el medio rural, se aventuraban a emprender camino al medio urbano. Ellos fueron los grandes protagonistas del movimiento migratorio durante los años 1950 a 1975.

Las mudanzas nacionales España, contribuyeron en gran medida a la transformación de los medios de producción agraria, concentrando una mayor mecanización de las explotaciones.

Además, las mudanzas nacionales España, provocaron una superpoblación en algunas ciudades. Muchos barrios se vieron obligados a transformarse para poder albergar a:

  • Todos aquellos jóvenes en inicio
  • Y posteriormente, familias enteras, que decidieron abandonar la agricultura para encontrar empleo en el sector servicios, intentando conseguir mejores oportunidades.

 

Las mudanzas nacionales España, entonces afectaron a las capitales de provincia, que arroparon a toda aquella población de pueblos de la misma provincia.

Cada mudanza encierra una historia personal, y en fechas más cercanas a nuestros días, las mudanzas nacionales España siguen en pleno auge. Mudanzas Flippers Int., como profesional con sobrada experiencia en el sector, puede afirmar que desde 1988 ha habido más de 15 millones de mudanzas que han implicado un cambio de provincia. Las principales causas han sido debidas a la búsqueda de un mejor empleo, pero también encontrar mejores condiciones para el acceso a una vivienda.

En Flippers te ayudaremos a llevar a cabo mudanzas a Madrid, mudanzas a Barcelona o a cualquier otra zona de España.

Mudanzas Nacionales España

 

En nuestros días, el éxodo rural quedó atrás, dando paso a un nuevo éxodo urbano. Desde los años 80, la industria dio paso a la globalización, gracias al avance tecnológico y la apertura de nuestro país al extranjero, dando paso a otra modalidad de mudanzas nacionales España: las mudanzas internacionales.

Las mudanzas nacionales España, en la actualidad afectan a personas de entre 24 a 46 años. Se desplazan a las grandes metrópolis españolas para encontrar empleo de sus especialidades, focalizándose sobre todo en Madrid y Barcelona, ya que son las únicas ciudades donde encontrar según qué profesiones. Esto está provocando la descapitalización de urbes grandes y medianas, y si sigue esta tendencia, lamentablemente provocará un empobrecimiento de ciertas regiones.

Mudanzas nacionales España: otras ciudades en auge, a parte de Madrid y Barcelona

Los jóvenes de mediados del siglo XX, abandonaban el pueblo para instalarse en las capitales de provincia como mano de obra barata para la industria creciente. Ahora son sus hijos los que dejan estas ciudades para desplazarse a ciudades como Barcelona o Madrid u otras grandes ciudades como Bilbao, Zaragoza, Málaga o Valencia, en busca de empleos con alta cualificación.

Tal como hemos afirmado anteriormente, Madrid y Barcelona abarcan el mayor número de mudanzas nacionales España. Aún así, en el sur de nuestro país hay un oasis que se está posicionando con fuerza gracias al “Málaga Valley”. Este parque tecnológico se creó en el año 1992 y ha puesto la ciudad en el mapa para empresas internacionales de gran renombre como puedan ser Oracle, donde ha instalado allí su segunda sede europea, o como Huawei y Ericson.

Muchos profesionales del sector de distintos puntos de nuestro país se han embarcado en mudanzas nacionales España. Para ello, han trasladado su residencia habitual y puesto de trabajo a la zona para desarrollar su carrera o montar sus propios negocios, desbancando a Sevilla en número de mudanzas que recibe el sur.

Por otra parte, como siempre ha sucedido, ciudades próximas al litoral, han tenido más densidad de población que otras de interior. Esto se debe gracias a los empleos que se generan por el turismo o por disponer de puerto. Un claro ejemplo (sin contar Barcelona) es Valencia, Tarragona, Vigo, Palma de Mallorca, Vigo, Oviedo o Santa Cruz de Tenerife.

Contrariamente, ciudades del interior están sufriendo problemas de despoblación. Podemos destacar las únicas ciudades de interior que no se han visto afectadas por dicha despoblación como: Zaragoza, Córdoba o Valladolid.

Mudanzas Nacionales España