Sant Just Desvern, es un municipio de Catalunya de la comarca del Baix Llobregat que forma parte del área metropolitana de Barcelona. Se encuentra a poca distancia de Barcelona, a unos 10 km del mismo centro de la ciudad Condal.
Parte de este municipio se encuentra dentro del territorio de la sierra de Collserola (área montañosa y parque periurbano, cerca de la ciudad. Se trata de uno de los parques metropolitanos más grandes del mundo) y plenamente integrado en ella. Este es uno de los motivos principales por lo que gran cantidad de familias han realizado mudanzas Sant Just Desvern. Por lo que pueden disfrutar de la naturaleza, saliendo a pasear o hacer deporte a escasos minutos de su nueva residencia.
La arquitectura de Sant Just Desvern todavía conserva masías, así como edificios modernistas emblemáticos como el edificio Walden construido por el popular arquitecto, Ricardo Bofill. A finales de los años 70, algunos habitantes del municipio, así como de otras zonas de Barcelona, principalmente; inauguraron este icónico edificio, realizando sus mudanzas Sant Just Desvern.
En la actualidad, dispone de poco más de 17.000 habitantes y es de las pocas poblaciones cercanas a Barcelona, donde todavía se respira tranquilidad. Se encuentra entre los diez municipios de renta per cápita más elevados de esta Comunidad Autónoma. Ello es debido a que diversos famosos, políticos, empresarios y cónsules han ejecutado sus mudanzas Sant Just Desvern.
Historia de las mudanzas Sant Just Desvern
El testigo de las primeras mudanzas Sant Just Desvern es el sepulcro de fosa, de la época neolítica, excavado en 1967. Proseguidas del resto del poblado ibérico de la Peña del Moro, correspondiente al siglo VII a. C.
El primer escrito donde se menciona el municipio, data del 8 de diciembre del año 965 d. C.
La población de Sant Just Desvern a mediados del siglo XIX, era de unas 950 personas, cuando la agricultura de secano inició una regresión bastante acentuada producida por plagas como el oídio y la filoxera. A su vez, las propiedades tendieron a agrandarse y fueron desapareciendo las más pequeñas, dando inicio a los servicios y a una incipiente red comercial. A finales del mismo siglo, las mudanzas Sant Just Desvern fueron en aumento, ya que fue un momento de explosión cultural y política.
Durante el primer tercio del siglo XX, podemos afirmar que hubo una explosión de mudanzas Sant Just Desvern, este aumento demográfico y urbano hizo llegar a la población a 2.400 habitantes. Esto provocó la apertura de la Rambla Modolell y su ensanche, y se crearon barriadas y urbanizaciones nuevas.
Durante el periodo de la Guerra Civil, la violencia de la retaguardia en Sant Just Desvern fue mínima, gracias a la intervención de las autoridades y del vecindario, que, formando patrullas armadas, consiguieron hacer frente a los ataques forasteros. Exceptuando el bombardeo del 8 de octubre de 1938, que provocó bastantes heridos y causó daños destacables en el municipio.
Entre los años 60-70 las mudanzas en Sant Just tuvieron un repunte con la construcción de pisos nuevos en el pueblo y en urbanizaciones colindantes. Este crecimiento dio paso a la instalación de las primeras industrias, y la construcción de dos polígonos industriales.
Gracias a esta transformación, el pueblo, pasó de tener un carácter agrícola a término residencial e industrial, siendo la misma tónica en la actualidad.
Destaca su calidad de vida, su buena red de servicios, de actividades empresariales multinacionales, disponiendo de pequeñas y medianas empresas.
Mudanzas Sant Just Desvern: Servicios, tradiciones y masías con historia.
Todos aquellos interesados en realizar mudanzas Sant Just Desvern, se les recomienda contactar con empresas de mudanzas especializadas, como Mudanzas Flippers Int., para agilizar el proceso de traslado.
En 1918, se creó la asociación cultural Ateneu Sanjustenc, donde enseñaban catalán y disponía de biblioteca. Posteriormente, amplió sus actividades, ofreciendo teatro, cine, deporte y excursionismo.
Desde finales de los años 70, se realizan carreras de karts de almohadillas, convirtiendo esta actividad en un clásico del municipio cada mes de noviembre.
En Sant Just Desvern, existen distintas masías, como Can Sagrera o Mas Palau. Merece destacar, Can Ginestar, de estilo modernista. También conocida como Casa de en Rabassa, Casa d’en Duran o Casa Tudó, actualmente utilizada como casa de cultura.
El municipio dispone de una red de equipamientos municipales que ofrecen una programación variada de servicios y actividades dirigidas a distintos colectivos y franjas de edades. Por todo ello, el municipio de Sant Just Desvern lo convierte en un perfecto destino para las mudanzas Sant Just Desvern.
Para cualquier persona que esté pensando realizar cualquier tipo de mudanzas San Just Desvern, confía en mudanzas Flippers. Esta empresa de mudanzas, ofrece un servicio de calidad, rápido, eficaz y profesional, con más de 40 años de experiencia. Especialistas también en otro tipo de mudanzas en Barcelona, mudanzas en Madrid o mudanzas internacionales.