Las mudanzas en Tres Cantos, son casi una novedad, ya que es el municipio más joven de todos los que integra la Comunidad de Madrid; surgido a partir de la segregación de la localidad vecina de Colmenar Viejo, en 1990.
Tres Cantos, se encuentra situado a 23 km al norte del centro de Madrid.
Gracias a su privilegiada localización y su entorno de gran calidad y alto valor ambiental que le rodea, se han multiplicado las mudanzas Tres Cantos, desde su creación.
Desde sus inicios, el municipio ha sufrido un crecimiento vertiginoso, a caballo de las mudanzas Tres Cantos. Debido principalmente a:
- Su localización tranquila
- La buena comunicación con Madrid
- Y la perfecta planificación de la urbanización de sus modernas avenidas, calles y parques: como la avenida de los Encuartes, con el Ayuntamiento, la Casa de Cultura y la fuente de la Peseta; el paseo de Viñuelas o la plaza y la fuente de la Solidaridad.
Otro buen ejemplo de su urbanización es el parque Central del municipio, que dispone de una amplia zona y un precioso lago artificial.
Otro punto que ha favorecido las mudanzas Tres Cantos, de grandes compañías aeroespaciales, tecnológicas o de energía, en el Parque Tecnológico de Madrid, es su puntera arquitectura y comunicación. Ello ha favorecido a su economía y sin duda ha sido un atrayente más para la población interesada en realizar mudanzas Tres Cantos a través de empresas de mudanzas especializadas como Mudanzas Flippers Int.
La localidad se encuentra situada en el Camino de Santiago y debido a la constancia de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid, que en 1993 hicieron revivir esta ruta, las mudanzas Tres Cantos se han visto favorecidas, ya que muchas de las personas que deciden realizarla, se enamoran del municipio y terminan haciendo realidad sus mudanzas Tres Cantos.
Mudanzas Tres Cantos: Pasado y presente
El nombre del municipio, en su versión mayoritariamente aceptada, es llamado así porque en su término se produce la intersección de tres linderos (cantos) correspondientes a las tierras de Colmenar Viejo, a las de Madrid (Fuencarral y el Pardo) y a las de Viñuelas; que coinciden en tres vértices: el de Valdeleganar (762,79 metros), el de Tres Cantos (759,93 metros) y el de la Marmota (791 metros), en Viñuelas.
Cabe destacar que la mayor parte del municipio de Tres Cantos, se encuentra enclavado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esto la convierte en una de las ciudades con más árboles por habitante. Merece la pena destacar que ha sido galardonada en numerosas ocasiones por su limpieza.
Tres Cantos fue una de las Actuaciones Urbanísticas Urgentes previstas para la descongestión de Madrid y Barcelona en los años 70. La intención era crear un ciudad nueva, siguiendo la experiencia de las New Towns inglesas. Generando así mudanzas Tres Cantos de unas 20.000 familias, idea que poco a poco se iría matizando, hasta que en 1976, se empezó con la construcción.
Las primeras mudanzas Tres Cantos llegaron en el año 1982, eso sí, en condiciones muy precarias en los llamados sectores Literatos, Descubridores y Foresta.
El 11 de noviembre de 1982 nació María, el primer habitante, fruto de las primeras mudanzas Tres Cantos.
Los siguientes nueve años, la ciudad perteneció a Colmenar Viejo, hasta que el 21 de marzo de 1991 se aprobó su segregación dando pie al nuevo municipio.
¿Y en la actualidad?
En la actualidad, Tres Cantos cuenta con diversas manzanas, denominadas sectores, y la urbanización El Soto de Viñuelas.
A fecha de hoy, uno de los factores que más ha hecho incrementar las mudanzas Tres Cantos es su perfecta comunicación. La estación de Cercanías que va desde Colmenar Viejo hasta Parla permite llegar a la Puerta del Sol en 29 minutos. Y por otro lado, a Parla en menos de 1 hora.
El carril bici que va desde Montecarmelo (Madrid) hasta Colmenar Viejo, pasa por el límite oeste y está conectado con las aceras bici del interior de la población. Gracias a ello, trabajadores y estudiantes se pueden desplazar a diario tanto a la Universidad Autónoma o a Colmenar Viejo.