La mudanza inesperada
Mudanza inesperada en los pueblos
La mudanza inesperada en los pueblos, la podemos comparar al éxodo rural que hubo en los años 60 en nuestro país. Se refiere a la emigración, gente joven que tuvieron que realizar su Mudanza inesperada, del campo a la ciudad. Este éxodo, es muy antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial. Sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo pasado. En aquella época, muchos hijos de agricultores se trasladaron más cerca de las industrias a la ciudad. Su objetivo era obtener mejores ingresos y una vida más cómoda.
La mudanza inesperada rural, suele ir acompañada, no sólo del cambio de lugar de residencia, sino también de profesión. Por motivos más que evidentes, las profesiones de cada zona van en relación al sector, cambiando el sector primario por secundario y terciario en todos los casos.
Mudanza inesperada en la ciudad
Durante los últimos años, la crisis económica ha obligado a muchos jóvenes a realizar la tan temida, mudanza inesperada. En algunos casos, a volver al campo como refugio para protegerse de la crisis económica y laboral. Los pueblos, actualmente modernizados y mejor comunicados, ofrecen nuevas oportunidades a los emprendedores. Pero sobre todo, facilita un nivel de vida más asumible para familias y jóvenes que no han encontrado salida en la ciudad. En tiempo pasado, los jóvenes abandonaban el mundo rural a su madurez, en ocasiones, mudanza inesperada para sus padres, para empezar estudios o una nueva vida laboral en la ciudad, con más medios, espacio y oportunidades. Hoy en día, este hecho pasa al revés.
Mudanza inesperada de cerebros en nuestro país
La palabra crisis resuena diariamente en millones de cabezas durante los últimos años. Y los cerebros más excelentes formados en España van acompañados de la mudanza inesperada, por muchos familiares y amigos, al extranjero.
Actualmente hay una tasa de desocupación juvenil cercana al 50%. Duplicando la media europea, los jóvenes han empezado a abrirse puertas en busca de un mercado laboral que ya no entiende de fronteras. Y se puede empezar a hablar de éxodo de cerebros.
El perfil de los jóvenes, que han realizado su mudanza inesperada, para aceptar un trabajo al extranjero, es de entre 25 y 35 años, sin cargas familiares con un curriculum cualificado. Sus principales destinos son los mismos que ya eligieron nuestros abuelos, Alemania y Francia. Aunque ya empieza a extenderse a otros continentes.
No permitas que una inesperada mudanza se convierta en una pesadilla. Confía en una empresa de mudanzas como Flippers. Experta en todo tipo de mudanzas y con más de 35 años de experiencia.
Leave a Comments