Grupaje marítimo
Los contenedores son recipientes de carga utilizados para el transporte marítimo o fluvial, o por carretera. Son unidades estancas que protege la mercancía que contenga su interior de la climatología a la que se somete durante su traslado o mudanza. Su fabricación es de acuerdo a la normativa ISO. Por ello, a los contenedores para el grupaje marítimos, se les conoce también como contenedores ISO.
Los contenedores utilizados para el grupaje marítimo, son habitualmente utilizados para transportar objetos voluminosos o de gran peso como:
- Maquinaria
- Mercancía paletizada
- Motores, incluso vehículos, etc.
Las dimensiones de los contenedores están normalizadas para facilitar su manipulación. (Medidas entre 2 y 5 metros). Los más utilizados son de 20 y 40 pies de largo, con un volumen interno de 32,6 m³ y 66,7 m³ aprox., respectivamente.
Es muy habitual el grupaje marítimo, esto quiere decir, aprovechar el espacio interior de un mismo contenedor para trasladar mercancía de diferente expedidor. Habitualmente, el grupaje marítimo se le denomina, transporte en LCL o contenedor compartido.
¿Cuándo se puede utilizar un Grupaje Marítimo?
En las ocasiones que a continuación se detallan, el grupaje marítimo es la opción más competitiva:
– Cuando el volumen de la carga está por debajo de los 13m3.
– Si el volumen de la carga es demasiado grande para un contenedor, pero demasiado pequeños para utilizar 2.
– Cuando se intenta reservar un envío de última hora, en temporada de alta ocupación de transporte.
– Envíos de poco volumen que no hay prisa de recibir en destino.
Los contenedores se fabrican principalmente de acero corten, aunque también hay de aluminio. La mayoría, parte el suelo es de madera. En su interior están recubiertos de un tratamiento especial anti-humedad, para evitar humedades durante el transporte. Otra característica de los contenedores es la presencia de twistlocks en cada esquina, que les permiten ser enganchados por grúas especiales, o su trincaje tanto en camiones así como buques.