¿Qué se entiende por migración interna?
La migración interna es un componente decisivo de los procesos de redistribución en el espacio de la población con implicaciones para hogares, personas y comunidades. Para estas últimas, además, tiene efectos demográficos, culturales, económicos y sociales.
La migración interna forma parte de la dinámica demográfica y distribución territorial de los países. Desde los principios de los tiempos, la migración interna ha acompañado a la especie humana, buscando mejorar las condiciones de vida, yendo ligado a la actividad económica y social de cada zona.
¿Quienes deciden ejecutar este tipo de migración?
La población que decide embarcarse en la migración interna, habitualmente suele ser población activa trabajadora especializados en trabajos correspondientes a los sectores primario y secundario. Este tipo de población, decide trasladarse de un medio rural o agrícola a un clima más urbano. Hace unas décadas, en los países desarrollados, a esta migración interna se la denominó éxodo rural. A fecha de hoy, en países en vías de desarrollo, este tipo de migración interna está a la orden del día. Es más, incluso podemos afirmar que, a causa de la pandemia, algunas ciudades están sufriendo la migración interna a la inversa. Es decir, algunas familias se están trasladando de la gran ciudad a pueblos para conseguir una mejora en calidad de vida, con mayor contacto con la Naturaleza y huir de las aglomeraciones de las ciudades.
Las empresas de mudanzas, como Mudanzas Flippers Int., están notando este tipo de migración interna, que provoca cambios de la dinámica urbana de grandes ciudades, muchas veces distribuyendo la población según las nuevas zonas de residencia, transporte y/o trabajo.
La migración interna en ciudades
El cambio de residencia de zonas rurales a zonas urbanas, han ido modificando en gran medida las ciudades, el transporte y sus servicios. Pequeñas ciudades o pueblos grandes, a causa de la migración interna, se han convertido en grandes ciudades, diversificando las zonas de residencia de la población.
Todo ello, ha ido modificando los precios de viviendas y alquileres y el tipo de empleo. Las pequeñas poblaciones convertidas en grandes ciudades también han tenido que ampliar la oferta de servicios y transporte para abastecer al incremento de población.
Historia de la migración interna en España
Durante el pasado siglo las dos zonas de España que recibieron una mayor inmigración proveniente de las zonas más rurales de España, fueron Cataluña y el País Vasco. Ambas zonas podían ofrecer empleo y mejores condiciones salariales a gran parte de la población española que estaba más arraigada a las labores del campo o a la ganadería. Es por ello, que la economía del país se transformó, sobre todo durante la década de los años 60. Se realizó un cambio estructural de la economía, transformándola a una sociedad plenamente industrializada.
Después de los peores años de posguerra, empezó la migración interna en España. Y a su vez, los flujos migratorios fueron un degoteo constante desde el campo hacia los centros urbanos. Posteriormente al año 1959, los índices de desplazamiento poblacional crecieron exponencialmente.
De todo ello, se puede deducir que la principal fuerza motriz de la evolución de la economía de un país, va íntimamente ligada a su industrialización, mucho más que la modernización de las técnicas agrícolas. En el caso de España, se puede fácilmente apreciar que, a causa de la transformación del empleo a sector secundario y terciario, su economía creció, a la vez que su PIB; aumentando y diversificando la oferta de empleo.
Migración en Europa tras 2020
La pandemia del Covid-19, ha frenado la movilidad humana y la inmigración en Europa; ya que los países han restringido cruces internacionales de fronteras y movimientos internos, intentando minimizar la diseminación y un mayor impacto de la pandemia.
Durante el mes de abril del pasado año 2020, el número de cruces irregulares detectado en las fronteras de Europa por las principales rutas, disminuyó un 85%, comparado con los datos obtenidos desde el pasado 2009.
Los números bajos fueron principalmente registrados por las medidas restrictivas implementadas, tanto por los miembros de los Estados Europeos, como por otros países de tránsito o en donde se origina la migración interna.
La pandemia también ha afectado a los empleos y la integración de los inmigrantes, ya que los cierres de negocios y las medidas del distanciamiento social han impactado fuertemente en los procedimientos administrativos para poder obtener residencia, permisos de trabajo o programas de integración.